Linux:

Los comandos básicos que has de dominiar

Comandos Básicos de Linux: Lo Esencial para Hackers Éticos

Cuando te metes de lleno en ciberseguridad, Linux se convierte en tu mejor aliado. Es como la navaja suiza definitiva: si no dominas lo básico, es probable que te pierdas en el camino. Pero no te preocupes, que aquí te dejo los comandos esenciales que te abrirán todas las puertas (de forma ética, claro).


¿Dónde estás y a dónde quieres ir?


Antes de hacer nada, necesitas saber dónde te encuentras en el sistema y cómo moverte.

  • pwd: Te dice exactamente dónde estás en el sistema. ¿Desubicado? Este comando te orienta.
  • cd <directorio>: Te permite saltar de un directorio a otro. Usa cd como tu GPS en Linux.
  • ls: Muestra qué hay en el directorio donde estás. Añade -la y verás hasta los archivos más escondidos. Nada se escapa de este comando.

Juega con los archivos


Manipular archivos es el pan de cada día en Linux. Estos comandos son tus mejores amigos:

  • cp <archivo> <destino>: Copia archivos como un ninja.
  • mv <archivo> <nuevo_nombre>: Renombra o mueve archivos de un lado a otro.
  • rm <archivo>: Borra archivos. Cuidado, lo que eliminas no vuelve.

Permisos y propietarios


A veces, te encontrarás con un desagradable "Acceso denegado". Aquí está la solución:

  • chmod: Cambia los permisos (lectura, escritura, ejecución) de un archivo. Ejemplo: chmod 755 archivo para que puedas ejecutarlo sin problemas.
  • chown <usuario>:<grupo> <archivo>: Cambia el propietario de un archivo. Tú mandas, tú decides.

SSH: Tu llave maestra


Para controlar servidores remotamente, SSH es tu varita mágica:

  • ssh <usuario>@<ip>: Conéctate de forma segura a un servidor remoto. ¡Adiós al control local!
  • scp <archivo> <usuario>@<ip>:<destino>: Copia archivos desde tu máquina a un servidor remoto. Como un teletransportador de datos.

Procesos y trabajos


Mantén control total sobre lo que está pasando en tu máquina:

  • ps: Muestra los procesos en ejecución. ¿Quién está usando tu CPU? Aquí lo sabrás.
  • top: Monitorea los procesos en tiempo real, perfecto para cazar a los que consumen demasiados recursos.
  • kill <PID>: Si algún proceso se vuelve rebelde, mándalo a dormir con este comando. Sin piedad.

Cron: El programador que nunca duerme


Haz que Linux trabaje por ti mientras tú disfrutas del café o una siesta:

  • crontab -e: Programa tareas automáticas, desde backups hasta scripts personalizados. Con Cron, la magia ocurre mientras tú te relajas.

Networking básico


En ciberseguridad, la red es tu campo de batalla:

  • ifconfig o ip a: Muestra las interfaces de red de tu máquina y sus IPs.
  • ping <ip>: Comprueba si puedes conectarte a una dirección IP. Simple pero esencial.
  • netstat -tuln: Muestra los puertos que están abiertos y a la escucha. ¡Perfecto para detectar vulnerabilidades!

Extras que te salvarán el pellejo


A veces, lo más simple te salva la vida:

  • grep: Busca texto dentro de archivos. Ejemplo: grep "clave" archivo.txt encuentra cualquier referencia a "clave".
  • find <ruta> -name <archivo>: Encuentra archivos perdidos en tu sistema. Nunca vuelvas a preguntarte dónde guardaste ese script.

TL;DR de Comandos Básicos de Linux

  • pwd: Dónde estás.
  • cd: Moverte entre directorios.
  • ls -la: Verlo todo, incluso lo oculto.
  • cp, mv, rm: Copia, mueve y elimina archivos.
  • chmod, chown: Controla permisos y propietarios.
  • ssh, scp: Conéctate y transfiere archivos remotamente.
  • ps, top, kill: Gestiona y mata procesos sin piedad.
  • crontab: Programa tareas automáticas mientras duermes.
  • Networking: ifconfig, ping, netstat: Analiza y controla tus redes.
  • Extras: grep para buscar texto, y find para encontrar archivos desaparecidos.